Si eres motorista y te has fijado en unas líneas blancas paralelas pintadas en ciertos tramos de carretera, especialmente en curvas o zonas de visibilidad reducida, no las ignores: están ahí por tu seguridad. Aunque puedan pasar desapercibidas para muchos conductores, estas señales horizontales tienen un propósito claro y están pensadas especialmente para quienes circulan sobre dos ruedas.

¿Qué son exactamente estas líneas?

Se trata de unas líneas blancas pintadas en el asfalto, normalmente en pares, situadas en zonas especialmente peligrosas para motoristas. Suelen aparecer en curvas cerradas, accesos a glorietas o cambios de rasante. A veces se confunden con señales de reducción de velocidad o incluso con marcas antideslizantes, pero su verdadera finalidad es otra: advertir al motorista del peligro inminente y ayudarle a modular su comportamiento.

¿Para qué sirven?

Estas marcas actúan como recordatorio visual para que el motorista:

  • Reduzca la velocidad antes de entrar en la curva.

  • Adopte una trazada adecuada.

  • Mantenga una postura correcta y una inclinación segura.

  • Se mantenga dentro del carril, evitando invadir el contrario o zonas peligrosas del arcén.

Además, pueden estar acompañadas de señales verticales con pictogramas de motocicletas o carteles específicos con mensajes como «atención motoristas» o «zona de alta siniestralidad para motos».

¿Por qué se han implantado?

Los datos de siniestralidad no mienten: una parte importante de los accidentes de moto se producen en curvas y en carreteras secundarias. En muchos casos, no hay implicación de otro vehículo, sino que el motorista pierde el control por exceso de velocidad, mala trazada o condiciones del firme.

Por eso, algunas administraciones han implementado este tipo de medidas preventivas, especialmente en zonas con un alto índice de accidentes de motos. Se busca reducir la siniestralidad y mejorar la percepción del riesgo mediante señales visuales claras y directas.

¿Son efectivas?

Aunque aún no existen estadísticas globales definitivas, los estudios iniciales y la experiencia de países como Francia o Reino Unido —donde también se han aplicado sistemas similares— indican que estas marcas contribuyen a disminuir la velocidad y mejorar el comportamiento del motorista, especialmente en tramos críticos.

Además, refuerzan la concienciación: ver una señal específica para motos hace que muchos motoristas se sientan más vigilados y responsables, ajustando su conducción.

Consejo final: no te confíes

Estas líneas no sustituyen al sentido común ni a una conducción prudente. Son una ayuda, una advertencia, un recordatorio. Pero la responsabilidad final sigue siendo del conductor de la moto.

Así que la próxima vez que veas esas líneas blancas paralelas en la carretera, no las tomes como una simple decoración del asfalto. Son un mensaje directo para ti, motorista. Respétalas, interpreta su significado y, sobre todo, conduce con cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *