Los motoalmuerzos se han convertido en cita imprescindible para los aficionados a las motos en Torrevieja y su comarca. Son más que concentraciones: una mezcla de pasión por la carretera, camaradería motera, buena gastronomía, música, espectáculo … y también solidaridad. En buena medida gracias al empuje de la Hermandad Motera Dorsal Zero, estos encuentros han ganado tamaño, fuerza e impacto social con los años.

A continuación se repasa su evolución, lo que los hace especiales, ejemplos de ediciones recientes y lo que representan para la comunidad motera y la ciudad de Torrevieja.


Origen y evolución

Aunque no se dispone de datos precisos sobre los primeros encuentros moteros tipo “almuerzo” en Torrevieja, lo que sí está documentado es que a partir de hace varios años Dorsal Zero ha impulsado una serie de Motoalmuerzos solidarios, que han ido consolidándose como parte de las actividades del calendario festivo local.

Estos eventos comenzaron siendo más modestos, pero con el paso del tiempo fueron creciendo en escala, participación, variedad de actividades y visibilidad. También ganaron en compromiso social: colaboraciones con asociaciones, recolección solidaria, sorteos benéficos.

El parque Antonio Soria es hoy por hoy el punto habitual de celebración, con espacios para música, mercadillos, zonas infantiles, exhibiciones moteras, comida, etc.


Elementos característicos de los Motoalmuerzos

Aquí los que más destacan:

  • Ambiente motero y rutas turísticas: además de estar en el recinto, se suele organizar una ruta por la ciudad, para exponer las máquinas, recorrer puntos emblemáticos, generar visibilidad.

  • Actividades para todos los públicos: conciertos en directo, sesiones de DJ, exhibiciones de stunt (motos acrobáticas), Free Style, castillos hinchables para niños, toro mecánico, show motero, stands de marcas de motos, tatuajes, mercadillos moteros, etc.

  • Gastronomía: comida abundante, paella gigante, carne a la parrilla, hamburguesas, “caldo con pelotas”, café, bebidas. No falta lo típico de almuerzo grupal, pensado para compartir.

  • Solidaridad: muchas ediciones han tenido un carácter benéfico. Las ayudas van destinadas a asociaciones locales como Apanee, ADELA, AFECANCER, etc. También actividades como sorteos cuyos beneficios se destinan a causas sociales.

  • Homenajes: no falta un momento dedicado a los moteros fallecidos, así como la comunión motera con temas locales (por ejemplo los daños de catástrofes naturales, etc.).


Ediciones recientes destacadas

Para entender cómo se han consolidado, algunas ediciones recientes muestran claramente el crecimiento.

  • III Moto Almuerzo Solidario (2021): organizado por Dorsal Zero, superó expectativas. Se reunieron más de mil motos. Hubo conciertos, café-barbacoa, juegos, castillo hinchable, stand de marcas, exhibiciones, photocall, etc. También ruta motera por la ciudad y sorteos a favor de Apanee.

  • IV Moto Almuerzo Solidario (2022): de nuevo más de mil motos. El parque tuvo que extenderse aunando la zona del mercadillo con la de conciertos. Paella gigante para unas 300 personas, gran variedad de actividades como stands, exhibiciones, etc.

  • V Motoalmuerzo Dorsal Zero (2023): la edición mostró un programa muy completo: regalos para los primeros asistentes, música en vivo, pruebas de motos, Free Style con Cristian Meyer, stand de marcas, actividades para niños, toro mecánico, castillos hinchables.

  • VI Motoalmuerzo Ciudad de Torrevieja (2024): celebrado el domingo 24 de noviembre en el recinto ferial Antonio Soria. Entrada gratuita. Se ofreció café, bebidas, almuerzo (caldo con pelotas, carne a la parrilla, hamburguesas…), paella gigante a partir de las 14h. Actividades de entretenimiento para todas las edades; espectáculo de Stunt, música, ruta turística renovada, sorteo, etc. También componente solidario, con beneficios destinados a la Asociación ADELA.


Impacto en la ciudad y significancia

Estos motoalmuerzos no son solo reuniones de moteros: han tenido impacto relevante en varios aspectos.

  1. Cultura y turismo local
    Atraen a moteros locales, regionales e incluso nacionales, con lo que se dinamiza la economía local durante esos días. Hoteles, restaurantes, tiendas, etc., se benefician del flujo de visitantes.

  2. Cohesión comunitaria
    Para muchos moteros son encuentros de amistad; para Torrevieja, una demostración de que lo motero no es solo ruido y motos, sino también cultura, solidaridad y convivencia.

  3. Visibilidad de causas sociales
    Al colaborar con asociaciones como Apanee, ADELA o AFECANCER, se muestran sensibilidades, se recaudan fondos y se difunden causas locales. El motoalmuerzo sirve de plataforma para que los moteros aporten al bien común.

  4. Integración en fiestas patronales
    Estas ediciones suelen estar ligadas a las fiestas de Torrevieja, como las de la Inmaculada, lo que las inserta en el calendario festivo municipal. Se convierten en un atractivo más para vecinos y visitantes.

  5. Promoción del motociclismo responsable
    Aunque no siempre destacado, en muchos de estos encuentros se hace hincapié en normas de comportamiento, respeto al espacio urbano y seguridad en rutas. La exhibición motera y la ruta también conllevan responsabilidad hacia los ciudadanos.


Retos y posibles mejoras de cara al futuro

Conforme los motoalmuerzos han crecido, también han surgido retos para mantener la calidad, la seguridad y la satisfacción de participantes y vecinos:

  • Gestión del espacio: algunos eventos han tenido que extenderse físicamente para acoger a todos los asistentes.

  • Impacto en tráfico y vecinos: rutas moteras, concentración de motos, ruidos… Es fundamental coordinar con autoridades locales para minimizar molestias.

  • Logística de servicios: comida, bebida, primeros auxilios, limpieza, seguridad; todo debe estar bien organizado.

  • Sostenibilidad: residuos, generación de basura, uso de energía, transporte… Podría considerarse incorporar prácticas más verdes (reciclado, reducción de plásticos, etc.).

  • Comunicación y promoción: asegurar que quienes no son moteros conozcan el evento, para aumentar asistencia pero también para que el vecindario entienda qué va a pasar y cuándo.


Conclusión

Los motoalmuerzos moteros en Torrevieja —y en particular los de Dorsal Zero— son ya algo más que una simple reunión de motos y moteros. Son una tradición viva, un espacio de encuentro, un punto de unión entre la afición, la solidaridad y la escena cultural local. Cada edición trae algo nuevo, más participación, mayores compromisos sociales y más espectáculo.

Para los amantes de las motos, son un evento casi obligado. Para la ciudad, representan una oportunidad para mostrar su hospitalidad, su energía festiva y su capacidad de organizar encuentros con identidad. Y seguramente, en los próximos años, seguirán creciendo, mejorando, incorporando innovación… sin perder lo que les hace especiales: la pasión motera, la camaradería, el buen ambiente… y la solidaridad.

Conclusión reforzada

Apoyar los Motoalmuerzos moteros en Torrevieja no es solo apostar por un evento festivo: es invertir en economía local, en cultura, en turismo, en solidaridad y en la proyección positiva de la ciudad. Tanto el público asistente como los patrocinadores tienen un papel clave para que esta tradición siga creciendo y aportando valor a la comunidad.

       

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *